miércoles, 7 de noviembre de 2012

Metodos

Succión
El 85% de los abortos en E.U. se llevan a cabo por este meto en el trimestre del embarazo (12semanas). Se dilata el cuello del útero y se inserta un tubo hueco que tiene un borde afilado y está conectado a un potente aspirador, una fuerte succión despedaza al bebé. Finalmente, como la cabecita es muy grande para pasar por el conducto del aspirador, se extrae con unos fórceps y se le deposita en un recipiente junto con los restos del bebé.

Algunas complicaciones para la mujer son: infecciones, laceración o perforación del útero, trauma renal, embolias, trombosis, esterilidad, etc.
Dilatación y curetaje (D y C)
Se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar al de succión, pero esta vez se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla con una punta afilada con la cual se destroza al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps

Este procedimiento tiene los mismos riesgos del método de succión y otros más.
Dilatación y evacuación (D y E)
Comúnmente utilizado cuando el segundo trimestre del embarazo está bien avanzado o durante el tercer trimestre. Se inserta una sustancia de alga marina dentro de la cervix para dilatarla. Al día siguiente se insertan un par de fórceps con dientes de metal afilados, con los cuales se arrancan y retiran, pedazo a pedazo, las partes del cuerpo del feto. Como usualmente la cabeza del bebé es demasiado grande para ser extraída entera, la aplastan por compresión antes de sacarla

El abortista tiene que armar de nuevo el cuerpecito completo, una vez que extrae los pedazos, para asegurarse de que no se ha quedado nada dentro del útero de la madre, de lo contrario ésta puede sufrir una infección.
Este método tiene las mismas consecuencias para la mujer que los demás, pero es mucho más peligroso. Mientras más avanzado esté el embarazo mayor es el riesgo de complicaciones y muerte para la mujer.
Inyección salina
Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que protege al bebé se le extrae, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza un "parto" prematuro y dá a luz un bebé muerto o casi muerto
Algunas de las complicaciones para la mujer son la ruptura del útero, embolismo pulmonar, peligrosos coágulos intra vasculares, etc.

"D y X"
Este horripilante procedimiento se lleva a cabo durante el segundo o tercer trimestre del embarazo. El abortista introduce unos fórceps en el útero y, guiado por la ecografía, agarra los piecitos del bebé y tira de ellos hasta que la parte inferior de la cabecita está expuesta. Luego utiliza unas tijeras para abrir. Un agujero en la cabeza del bebé, a través del cual introduce un catéter para succionarle el cerebro. Una vez hecho esto, el cuerpo inerte del bebé es "evacuado"..

Prostaglandinas
Se administra este fármaco para provocar contracciones del útero. A veces el bebé nace vivo, lo cual se considera una "complicación." Generalmente no sobrevive, debido a que es muy prematuro.

Entre las complicaciones de este método están la ruptura del útero, sepsia, hemorragias, paros cardíacos, vómitos, embolias, etc."
Histerectomía u operación cesárea
Este procedimiento se lleva a cabo durante los últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como es una intervención quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones.

Los bebitos muertos por el aborto son desechados en latones de basura y quemados en incineradores.

El Aborto

El aborto es un método médico simple que termina el embarazo. A través de la historia alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres han utilizado el aborto como parte de su cuidado de salud.
No todas las mujeres creen que está bien abortar, pero toda mujer tiene el derecho de tomar su propia decisión.
Otras opciones en caso de embarazo inesperado son: entregar al bebé para que lo adopten o quedarse con el bebé.